DE MONTAÑAS DE 7 COLORES Y MÁS. PITUMARCA
- Juanjo Galeano
- 8 dic 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2020
Estando un par de semanas ya en Cusco, Delia nuestra amiga peruana nos habia propuesto ir a conocer una montaña multicolor ubicado al sur-oeste de Cusco. Un día emprendimos el viaje entre los viajeros hospedados todos en la "Casita de Nely".
La forma en que llegamos no fue la mas rápida, pero si la más económica. Hay buses que salen desde la terminal ubicada cerca del Coliseo cerrado en la Av. Huayruropa, los trasportes salen y finanlizan el trayecto en Sicuani, el precio por pasajero es de 10 S.(19.800 Gs.). Nos bajamos antes, en el pueblo de Checacupe, durando como unas 2 hs. aproximadamente.
Desde ya sabemos lo emocionante que son los viajes, y mas porque ibamos entre amigos, pareciamos un grupo de colegiales, el sentimiento era mutuo creando camino entre todos.

Ya en Checacupe, preguntamos por una combi que nos acercara hasta el pueblo de Pitumarca, a unos 8 km., pagamos como 2 S (4.000 Gs.) por persona. Tambien estaba esperando una mochilera brasilera, sin dudar se unió a nuestra pequeña comunidad.

Nuestro destino final era desde el inicio la montaña de 7 colores por lo que el viaje aún no terminaba, debiamos empreder viaje desde el pequeño pueblo de Pitumarca. Para ellos habia distintas posibilidades, pero como nosotros buscabamos siempre la más ecónomica, los compueblanos nos informaron que habia un camion que llevaba a las personas hasta el pueblo de Pampachiri cobrando 4 S (7.900 Gs.), pero este camión salía todos los dias a las 4am. Asi que no nos quedó de otra que quedarnos a pasar la noche allí.

Con la basta experiencia que fuimos desarrollando a lo largo de este tiempo de viaje, fuimos preparado y llevamos todo (carpa, bolsa de dormir, comida, etc.). Estabamos dispuestos a acampar a la orilla del río, pero un compueblano nos ofreció un espacio que utilizaban para sus reuniones religiosas. Y gracias a la solidaridad con que representa a los lugareños nos ofrecieron esta ayuda, porque al caer la noche el frio se vuelve muy intenso, la temperatura baja considerablemente.




Ya el siguiente día, nos preparamos dejando nuestras pertenencias en el lugar, asi que llevamos solo lo necesario: abrigos, un poco de comida y agua. Tambien es posible encontrar que comprar en el pueblo a donde ibamos, pero como todos los productos duplican en precios, es recomendable llevar uno mismo.

La incursión inicia en una comunidad situada al pie del Nevado Ausangate, la comunidad de nombre Pampachiri a unos 33 km. desde Pitumarca y unos 100 km. de Cusco, que recibe a los turistas que por cierto llegan muchos para acceder. Una caceta de control controla el acceso a los transeuntes pidiendo identificaciones.


Para acceder al camino que conduce a la montaña, se debe abonar una suma de 10S para extranjeros y 5S para los nacionales. Por suerte ibamos guiados por nuestra amiga peruana Delia, adelantandose para conseguir los boletos a menor precio.

Para llegar hasta el atractivo principal, se debe caminar unos 6km. cuesta arriba desde la comunidad de Pampachiri. Con un promedio de 3 a 4 h. de caminata por lo que se requiere un gran esfuerzo fisico moderado-alto para llegar a la meta.

El sendero a la montaña presenta uno de los paisajes mas impresionantes que me ha tocado vivir, se puede disfrutar de las montañas nevadas como el Ausangate siendo uno de los mas sobresalientes, colosal a la vista. La fauna caracteristica de los paisajes altos como llamas y alpacas.

El frio es extremo, es recomendable ir bien abrigado, llevar calzados ideales para trekking. En temporadas de lluvia es recomendable llevar poncho de lluvia porque el clima es inestable.

Es típico ver el estilo de vida de los pobladores en una de las zonas mas extremas del mundo.



Los pobladores ofrecen servicios de trasporte hasta la montaña cobrando un costo promedio de 100 S (198.000 Gs.), para aquellos inexpertos en trakking cae muy bien, y eso que en varios puntos es fácil agitarse de sobremanera.



Todo el sacrificio hecho hasta llegar a la meta, vale su recompensa en espectaculares vistas. Cabe destecar que la zona es altamente turistica, por lo que no es fácil desligarse de los turistas.


En particular sentí algunos malestares o soroche, tipico del mal de altura acompañado de dolores de cabeza, agitación al respirar y malestares estomacales. No contaba con ningun medicamente que calmara ese mal, asi que solo quedó sentarme y esperar a que el mal pase.

Este atractivo es conocida mundialmente por varias tonalidades salpicadas en la superficie montañosa, la compleja combinacion de minerales formadas hace más de 65 millones de años. Hay que manejar los tiempos de visita, para no encontrarse con alguna sorpresa, como cubierta por nieve, desde el 2016 el lugar recibe cientos de visitantes.

Esta cadena montañosa forma parte de las cordillera de los Andes, ubicada en el departamento de Cusco y provincia de Canchis a una altura aproximada de 5.200 m. Es conocida por los lugareños como el Cerro Colorado. La temporada propicia para visitar es fuera de temporadas de lluvia y en ocaciones cubierta de nieve que generalmente son entre los meses de abril y octubre.

Es comun visualizar niños/as ataviados con vestimentas típicas del lugar, que ofrecen acompañarlos en las fotografias tomadas por turistas. Este servicio quizas ayuda a llevar algun dinero dentro de sus nucleos familiares.

Otro de los paises que cuentan con este tipo de fenomenos son: Argentina, Iran, China e Islas Mauricio.


Montaña de los 7 Colores "Vincunca", montaña arcoiris, montaña de colores o como quieras llamarlo, catalogada por la National Geographic como uno de los 100 atractivos que debes visitar antes de morir.


Ya de vuelta camino a la entrada prinicipal, se vuelve mas fácil, gran parte del camino cuesta abajo, pero si no cuentas con un calzado especial para este tipo de terrenos, abstenerse a sufrir algun accidente por lo que es recomendable bajar despacio y sin prisa.


Una vez mas fuí sorprendido por semejante maravilla, quien se imaginaría que en ese momento estaría apreciando esto. Por mi cabeza pasaba miles de pensamientos alimentados por vistas espectaculares, haciendome sentir bendecido por visualizar estas creaciones que día a día son mutiladas por la codicia humana en su afán de querer más. Si tan solo no fueramos necios y abrieramos los ojos para darnos cuentas que todo lo creado en este mundo esta para nosotros, cuidarlos cuesta mucho pero no es imposible.

RESUMEN
Busetas tomados a partir de 10S. (19.800 Gs.) cerca del Coliseo cerrado en la Av. Huayruropa.
Tomar una combi desde Checacupe hasta Pitumarca 2S (4.000 Gs.).
Tomar un camion a 4S (7.900 Gs.) hasta el Pueblo de Pampachiri, que sale a las 4am todos los días.
Llevar abrigos, calazado de trekking, snacks, agua.
Entrada al camino de la Montaña: 10 S (19.800 Gs.) extranjeros, 5 S (9.900 Gs.) nacionales.
Km. Recorridos: 4.345
Días: 131
Fecha: Julio - 2017
Lugar: Pitumarca - Peru
Gastos Pasajes: Cusco a Checacupe 10S (19.800 Gs.) + Checacupe a Pitumarca 2S (4.000 Gs.).
תגובות