ENTRE VALLES Y RIOS. URUBAMBA
- Juanjo Galeano
- 16 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2021
Este tipo de viajes se presta a la apertura de conocer buenos amigos y por ende un abanico de opciones para el viajero cuyo fin generalmente es descubrir la vida cotidiana de un pueblo extranjero y extraño para si mismo, adentrándose en las entrañas de su ser.

Urubamba es una ciudad que está ubicada a pocos kilómetros de Ollaytantambo, entre idas y venidas conocimos a unos personajes hábiles con el arte de la música, Darsy y Efrain.

Estos amigos nos hablaron sobre una casa de viajeros que la estaban manteniendo y cuidando, dándonos la oportunidad de quedarnos algunos días. Sin pensarlo mucho, nos vinimos a la casa, agarramos nuestras pertenencias de Ollaytantambo y nos instalamos en Urubamba.

La química fue inmediata, por lo que algunos días íbamos al mercado municipal para ofrecer un poco de música a cambio de algunas frutas y verduras. Es impresionante como las mamitas estaban dispuestas a ayudar, siempre con lo que tenían en sus puestos, y nunca regresábamos a la casa con las manos vacías.

Se sentía bien hacer música en el mercado, era una de las experiencias que mas disfrutaba durante todo el viaje. El momento de interactuar con la gente y que te ofrezcan alimentos por arte musical, no tiene nombre. Cada sonrisa, cada persona que te preguntaba de que lugar venias, cada mirada de algún niño que observaba sorprendido los instrumentos, llenaba el alma.

Urubamba que significa "pampa a un día del camino" de por si es un pueblo muy modesto, con una población aproximada de 12.000 hab. capital de la provincia con el mismo nombre.

Está situada a unos 2.687 sobre el nivel del mar sobre el valle del Río Urubamba, conocida también como Wilcamayu y al pie de los nevados Chicón y Pumahuanca.

Algunos lugares turísticos que encontramos son: la Plaza de Armas de la ciudad. Alrededor de este punto céntrico en la ciudad, se halla la principal iglesia de la ciudad, conocida con el nombre de Iglesia de San Francisco, en la que todavía es posible observar la presencia de andenes incaicos, así como también de cimientos de la misma época, que han servido como base para la construcción católica.


Urubamba no se caracteriza por contar con impresionantes monumentos Incas, mas allá de eso cuenta con múltiples andenes de la época colonial, cuidados por los pobladores. La gran mayoría prefiere esta ciudad como epicentro de visitas a otros lugares que Cusco, por la tranquilidad y la armoniosa estabilidad con la naturaleza, ya que es habitual encontrar hoteles y hostales para todo tipo de viajero.


A unos km. de la ciudad, se desarrollaba una fiesta en conmemoración a la Virgen de la Asunción, en la ciudad de Tiobamba, y como las festividades están mezcladas entre costumbres andinas con fiestas religiosas, no perdimos la oportunidad de conocerlas. Así que nos dispusimos a tomar un camión específicamente para acercar gente en aquel lugar, que llevaba desde el centro de Urubamba.


Era muy reconocida en otros tiempos el Santuario de la Virgen en Tiobamba. Era nombrada como reina y patrona de acaudalados viajeros y comerciantes que recorrían los pueblos del Valle Sagrado, en los siglos XVI y XVII. En agradecimiento por los favores recibidos, levantaron con limosnas un templo de piedra en pleno campo, teniendo de espaldas a la imponente cordilleras nevadas.

La construcción data de hace 400 años, rescatada recientemente de su ruina total, el interior permanece después de tanto abandono casi completamente vacío, porque hasta sus viejas bancas fueron robadas. Sólo queda el altar mayor.

En el momento de visualizar la edificación, veíamos a varios artistas con sus trajes típicos, dedicando músicas y danzas frente al predio de la iglesia.

No faltaban las oportunidades de interpretar las músicas en reuniones donde éramos invitados.

A 4 ciudades de Urubamba nos comunicaron de que era temporada de festividades en la ciudad de Calca.


Se realizaba una festividad religiosa llamada "Mamacha Asunta", animada por desfiles de 20 o mas comparsas de enmascarados con sus propios conjuntos de músicos, realizaban un alto impacto de mezcla cultural entre lo religioso y folclore andino, conformando un complejo códigos de simbolismo de origen pre-hispánico.


Esta celebración abarca mas un impacto cultural dedicada a la Pacha Mama o Madre Tierra que a la devoción de la Virgen Maria.


Aprovechando el hornito que tenia la casa, Juan nos deleitaba con unos panes bien caseros.

Genial las habilidades del Juan.



Los momentos de música que se daban eran únicos, mezcla de campo, solcito y la compañía de buenos amigos.







La experiencia en Urubamba fue enriquecedora, la ciudad se presta para despejarse y estar alejado del ruido de las grandes ciudades y mas porque teníamos un espacio donde podíamos compartir y estar en unidad con el otro. El intercambio de conocimientos era mutuo, cada quien tenia algo para aportar y llenarnos de experiencias.
Km. Recorridos: 4.514
Días: 171
Fecha: Agosto - 2017
Lugar: Urubamba - Peru
Gastos Pasajes: -
コメント