CUSCO
- Juanjo Galeano
- 1 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Cuando uno disfruta del viaje y tiene a su alrededor imagenes que se imprimen en la memoria por la genialidad de sus creaciones imponentes al ser humano, el tiempo se torna rapido y las horas pasan volando. Pero hay que pisar tierra y seguir el viaje!. Bien pude aumentar el tiempo de permanencia en la ciudad, pero factores como finalización de la estadia en el pais impiden a uno quedarse más.
Ya en la ciudad tocaba buscar bus que llevase directo hasta Cusco, donde tenia que encontrarme con algunos amigos. Por suerte la cantidad de agencias permitia regatear al maximo los precios de los pasajes, me tocó elegir uno que me llebaba a destino, pero debia hacer trasbordo en la terminal situada en la ciudad de Puno.

Ya con el pasaje en mano y puesto en camino, antes debiamos pasar por migraciones para tramitar los papeles y realizar la salida de Bolivia para entrar a Peru. El puesto de control por suerte no es muy concurrido, por lo que nos tocó hacerlo rápido.

Para ir del puesto de control Boliviano al de Peru, debiamos hacerlo caminando. No más de 500mts. de distancia aproximadamente. En ese tramo estaba un portal que daba entrada al pais y la emblemática letras corporeas con el nombre del pais.
Es importe tener los papeles en regla, fijarse que no haya vencido la estadia, porque en caso contrario debe pagarse una multa de 20 Bolivianos por cada día vencido. Tambien es importante tener la contraseña que te dan al ingresar al pais (en caso de que ingreses con la Cedula de Identidad) o tener los sellos de entrada en el pasaporte.

Nos llevó unas 4 horas de viaje hasta la ciudad de Puno, una primera parada para hacer trasbordo e ir directo a Cusco. En la terminal debiamos esperar a que llegase el bus, nos dispusimos a bajar las cosas a la agencia para luego guardarlos en el trasporte. No es buena idea cambiar el dinero en una terminal, siempre se sale perdiendo, a mi no me tocó de otra ya que debia pagar un impuesto por permanecer en la terminal de 1.50 soles (esto se aplica en la mayoria de las terminales terrestres del pais), dinero que no tenia cambiado aún, porque tenia pensado cambiarlo en Cusco.

Entre Copacabana y Cusco nos separaba una trayectoria de 531 km. de subidas y bajadas a partir de Puno, no me acuerdo la hora de salida de la terminal de Puno, pero llegamos casi a las 3 de la mañana. Me tocó preparar la bolsa de dormir y esperar a que amaneciera, mi miedo era que no me permitieran dormir pero no hubo problemas.

Llegados las 7am, me dispuse a levantarme, preparme y caminar hasta la avenida principal de Cusco, Av. del Sol. Quede en encontrarme con los amigos que conoci en Bolivia, ellos estaban parando en un Hostel, muy cerca del Mercado Municipal San Pedro.
Y como se hizo ya costumbre salimos con Chino y Robertito, haciendo musica ya en la Capital Historica de Perú junto con Cristian, un colombiando que habia iniciado su viaje en bicicleta.


Cusco (en quechua sureño Qusqu o Qosqo), ubicada en en sureste de Perú, lado oriental de la Cordillera de los Andes. Capital departamental del Cusco. Antiguamente fue capital del Imperio Inca.
Las iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclasicas fueron construidas ya bajo la corona española durante la epoca colonial. Las contrucciones son los atractivos que hacen que la ciudad sea el principal destino turistico del pais. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1972 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Cada ricon de esta ciudad guardan historias milenarias que forjarian luego la vida actual de todos lo s peruanos. Cada edificacion, cada persona: vendedor, poblador, policia turistica, conductores de bucetas y porque no turistas forman parte de esta ciudad que late día a día contando y viviendo historias.

Una de nuestras fuentes de ingreso es la de tocar musica para las personas que gusten de ella. En el Mercado Municiapl San Pedro, quedando muy cerquita de nuestro hostel nos permitian tocar, y el horario fuerte del lugar era al mediodia, cuando habilitaban los locales de comida.

En las calles del centro historico estaba prohibido hacer musica, varias veces intentamos tocar pero eramos desalojados por los policias de turismo, y no habia de otra mas que movernos del lugar.

Se nos unió a la banda Sara, una chica de origen taiwanes que llegó a sudamerica con la intención de aprender español. Todo un personaje!, con ella llegaron Delia (una hermosa peruana que mas adelante me ayudaría con el hospedaje en la costa de Peru) y Marcela (chilena de ciudad capital, Santiago de Chile).

Cada experiencia vividas con estas personas, van fortificando lazos de amistad que a más tiempo, más se extraña, y que un futuro cuando nos reencontremos seran para para compartir e intercambiar anecdotas vividas por la eleccion de rutas distintas.

Los domingos ibamos para hacer musica a una comunidad cercana a Cusco, no estoy seguro si es Saylla o Tipon, pero la zona estaba llena de Comedores de comidas tipicas, y solo ese dia los locales comerciales rebosaban de clientes.
En la zona nos hicimos amigos de una pareja limeña Ruben y Betty, invitandonos a su mesa para compartir. Mas adelante ellos nos acojerian en su casa en Lima (encuentro que no fui por varios motivos que ire contando mas adelante).



Unos de los platos fuertes de la zona es el cuy asado con papas. A primera vista impresionan los pequeños roedores puestas en las vitrinas para atraer a los clientes y puedan deleitarse con este menú.

La caracteristica mas resaltante que atrae a innumerables turistas y viajeros es el casco antiguo de Cusco, considerada un eje cultural, politico y religioso por los antiguos peruanos. Estas estructuras llamadas "Casonas"son ya construcciones del periodo colonial desde 1534 al 1821, donde vivian familias muy poderosas de la aristocracia española y criolla.


Centenar de pasillos que permiten al viajero darse unas vueltas y observar la vida cotidiana cusqueña. Hay que destacar que la mayorias de las casonas estan construidas sobre bases y muros de antiguas construcciones del imperio Inca.


La Catedral de Cusco, en la antiguedad perteneció al octavo emperador Inca Viracocha, acompañada por dos iglesias auxiliares. Es facil apreciar el diseño arquetectonico cuyo nombre dieron como "barroco andino". Tiene una campana de aproximadamente 6 toneladas, una de las mas grandes del continente americano.

Vista parcial de la torre de "La Iglesia de la compañia de Jesus", con un estilo barroco, construida sobre el palacio de doceavo emperador Huayna Capaq.

Como en toda ciudad, en hora pico resultaba caotica el trafico de vehiculos y salida de los estudiantes de sus escuelas y colegios.

Plaza de armas.



RESUMEN
Hostales desde 10 S. (19.800 Gs.) la noche.
Desayunos, almuerzo y cena es posible encontrarlos a bajo costo alejado del centro historico. a partir de 3.50 Soles.
Todos los sabados habilitan un Mercado de Pulgas llamado "El Baratillo" encontrando todo tipo de productos en general nuevos y usados. (Una especie de Feria del Alto de Bolivia pero mas pequeño)
Km. Recorridos: 4.206
Días: 126
Fecha: Julio - 2017
Lugar: Cusco - Peru
Gastos Pasajes: Copacabana 100 Bl a Cusco (98.000 Gs.)
Comments