CAMINATAS EN PITUMARCA
- Juanjo Galeano
- 28 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2022
Se perciben muchas diferencias en cuanto a pequeñas poblaciones con las grandes ciudades. La gente cuida mas de su espacio siendo más conciente de lo que tienen, sumandole la hospitalidad caracteristica de sus pobladores. De primera al llegar a Pitumarca nos habian ofrecido hospedaje resguardandonos del clima frio del lugar, una familia dueña de un restaurant de nombre "Shantal"nos ofrecieron un almuerzo despues de finalizar una peña en la placita ubicada en el centro del pueblo.


Nosotros solo necesitabamos un espacio para descansar y retomar fuerzas luego de la gran travesia vivida en la Montaña de 7 colores.


Nos habian informado que en la localidad existen unos cuantos atractivos turisticos, asi que nos dispusimos y salimos a conocerlos.


Ubicada a unos cuantos km. de la zona centrica. Fuimos caminando hasta llegar a un pequeño poblado que conducia a un empinado camino subiendo a una quebrada.

Luego de algun tiempo de haber caminado fuimos encontrando algunas edificaciones de adobe pertenecientes a los pobladores de la zona, utilizada el lugar para pastar a su animales (ovejas, alpaca, llamas).

Un poco mas arriba habia una especie de meseta utilizada para secar grandes cantidades de papas o chuño (deshidratacion de la papa u otros tuberculos de altura para conservarlo durante largas temporadas) al sol.


Siempre imponente las grandes montañas frente a unos diminutos seres que quieren trepar su colosal estructura. Me deja sin aliento la maravilla creada para mi y todos aquellos habitantes de este mundo. Ojalá esto sea aprovechado bondadozamente sin que sea destruido por la ambicion que atormenta a los mas vulnerables, sin poder defenderse.

Es impresionante ver semejante estructura natural entre quebradas, un gran espacio aprovechado por los que habitan esa zona. Sabiendo que este modo de vida es ancestral y lo vienen desarrollando desde tiempos, mucho antes de ser dominados por los españoles.

A lo largo de la subida se observaban estructuras edificadas quizas de tiempos precolombinos, que aun quedan en pie por el cuidado de los mas cercanos o por que es deficil acceso para la mayoria de las personas, evitando el deterioro del lugar.


Los pobladores de la zona muy amablemente nos ofrecieron agua y algunas recomendaciones para seguir el camino, estabamos dispuestos a llegar a un lugar conocido como "Cueva de la Novia", pero nos habian dicho de que faltaba un largo trayecto todavia, decidimos no seguir por que podria tomarnos la noche y seria dificil el descenso con la oscuridad.


Estos animales son extremos en vivir en este tipo de condiciones, estan totalmente adaptados a las montañas. La utilidad que le dan son inmensamente validos como la utilizacion de su lana, trasporte de cargas y consumo de carne.




Me sorprende lo bueno que es aprender de otras culturas y pensamientos que cada uno conlleva. Cada persona tiene su punto de vista de la vida que uno lleva actualmente, y todo ese conocimiento puede ser utilizado para la apertura de otras visiones, otra perspectiva de vida.

Al tercer dia de estadia, fuimos a conocer uno de los complejos arqueologicos de Pitumarca "Machupitumarca". Y para ello nuevamente empredimos camino hasta el lugar, cosa que se volvia relajante con las vistas y paisajes que se pueden apreciar.


Ubicado en la comunidad de Consachapi, a una altura de 3465msnm. La estructura pertenece a la cultura
preinca Canchis de Arquitectura. Estilo Pirca, posteriormente tiene influencia inca.

El santuario está dividido en tres sectores:
SECTOR I: Está a una altura de 3850 metros de altura, en el lado sur, esta conformado por seis recintos de plantas rectangulares, emplazadas en tres hileras en forma horizontal y dividida por pasajes verticales.


SECTOR II: ubicado en la parte media, ocupando un pequeño montículo que ha sido adecuado de construcción de muros, culminando en un espacio plano, donde se ubica evidencias de un pequeño recinto. Corresponde, al parecer, a un espacio ceremonial y, ala vez, utilizado como punto de observación.


SECTOR III: ubicado en la parte baja, lado noreste, conformado por pequeños recintos que se emplazan en diferentes niveles sobre los muros de contención. Dado a la morfología esta corresponde a estructuras habitacionales de la época inca.

Es bueno ver que todavia mantienen las estructuras de las edificaciones, aunque en algunos puntos se veian recomposiciones de algunas paredes o techos de paja.


A medida que el sol se escondia al horizonte, la temperatura desendia notoriamente por lo que era necesario abrigarse.

Las vistas siempre pintaban unos paisajes caracteristicas de las zonas montañosas, relieves, quebradas, y edificaciones al pie de ellas.











Asi finalizabamos un viaje hasta el pueblo de Pitumarca, rescatamos todo lo bueno que pudimos vivir en esos momentos, la calidez de su gente prioriza todo aquel conjunto de valores.
RESUMEN
Para visitar los lugares turisticos es recomendable salir bien temprano.
El acceso a Machupitumarca es gratuito.
Para las caminatas llevar calzados apropiados, abrigo, agua, frutas o snacks.
Días: 134
Fecha: Julio - 2017
Lugar: Pitumarca - Peru
Comments