top of page
Buscar

Copacabana

  • Juanjo Galeano
  • 22 dic 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2020

Varios dias apostado en el extremo norte del Lago Titicaca, compartiendo momentos inolvidables con los amigos viajeros. Esta vez me ha tocado emprender viaje hacia la zona sur del lago, decidir el viaje en solitario hasta la siguiente ciudad, reconocida y muy concurrida por extranjeros y propios del lugar, "Copacabana".


Yo no fuí hasta La Paz para tomar el bus, me bajé a mitad de camino donde estaba el cruce para Copacabana y me acuerdo que estaba oscureciendo y casi no habia gente en la calle. Esperé como 30min. para subir al bus.



Copacabana es un pequeño pueblo con una población aproximada de 6.000 hab., de calles empinadas que terminan a orillas del Lago Titicaca, formadas por una pequeña playa y un puerto repleta de barcazas. A lo largo de la calle principal se encuentran diferentes comercios gastronómicos, hoteles, hostales, agencias de viajes y ventas de artesanías.



Cuenta con un mercado municipal, donde podés comer a un precio bastante económico. Encontré un hospedaje que me cobraron 10 Bs la noche, incluía agua caliente, wifi, pero no asi cocina. Un poco antes de llegar a la plaza de armas, se encuentran los hostales de bajo precio, con comodiades básicas que un viajero puede necesitar.



La Iglesia de Copacabana esta ubicada en la parte central de la ciudad, eje principal de la ciudad donde parten las calles principales. Muestra evidente de la cristianización de los pueblos Aymaras que habitaban en la zona por parte de los españoles que llegaron a mediados 1538.


La parte exterior de la basilica es de color blanco resplandeciente con azulejos de colores en la parte superior del edificio.



La basilica fue construida en 1550 con un estilo renacentista y reconstruido entre los años 1610 y 1651.





Como a 500 m. de la Basilica, llegamos hasta el Lago Titicaca, siendo esta el lago navegable mas alto del mundo, ubicada a unos 3.810 m. sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 8.562 km2, donde abarca el 56% de Perú y un 44% en la parte de Bolivia. Con una profundidad aproximada de 281 m.





La temperatura promedio anual es de 13° C, acentuandose a medida que uno penetra mas al centro del Lago.


A medida que va cayendo la tarde, la temperatura desciende por lo que es recomendable llevar encima un abrigo. Pero quedarse un buen rato hasta finalizar el atardecer, merece la pena por sus atardeceres volviendose mágicas.



La ciudad cuenta con varios miradores alrededor de la misma, siendo una de las mas emblemáticas "Mirador El Calvario", ubicada al costado mismo del centro de la ciudad, con un recorrido aproximado de 45 min. para llegar a la sima, encontrandote con estaciones que representan la pasión de Cristo.



El lugar cuenta con una vista priviligiada de 360°, de lado norte/este tenemos el lago y lado sur/oeste la ciudad.





Pintoresca imagen del centro historico de Cocabana, desde la cima del mirador.




El puerto de Copacabana esta cargada de colores y lanchas que sirven para acercar a los turistas a La Isla del Sol y La Luna, espacio obligatario para aquel que visita esta ciudad.



Es vital informarse de como llegar a la isla mas grande en el lago navegale mas alto del mundo y como permanecer allí sin gastar mucho, porque según experiencias de otros viajeros, todo lo que compres se duplica. Para llegar a la Isla del Sol se puede obtener el boleto de viaje en el muelle de la ciudad, comprandolo en el momento que uno quiera viajar o con anticipación (recomendable). Los precios no pasan mas de 20 Bs cubriendo ida y vuelta, manejando solo 2 horarios: la primera a las 8am y el segundo a la 1pm.



Las lanchas solo llegan al puerto sur "Yumani"con 1.5 hs. aproximandamente de viaje. Anteriormente seguía el trayecto hasta el puerto norte "Challapampa", pero fue prohibida luego del conflicto interno entre los pobladores de la isla.


Al llegar a la isla, te encontras con los isleños que ofrecen hospedaje, haciendo una comparativa de que los precios en esta parte se duplican en todos los sentidos: hospedajes, agua, comida. Es recomendable comprarse algo de comida y agua para los días que uno quiera permanecer en la isla en Cocabana.


Para llegar a la sima antes se sebe subir unas escaleras de piedra llamadas "Escaleras del Inca", que data de tiempos prehispánico.



Según la leyenda Viracocha (Dios creador en la mitología Pre-Inca en la Región Andina de América del Sur) ordenó a Manco Cápac (según cronistas fué el primer gobernador y fundador de la cultura Inca) y Mama Ocllo (esposa principal de Manco Cápac) iniciar el viaje para fundar el imperio Inca en la isla. Poblada por unas 600 familias aproximadamente de origen quechua y aymara.



Subiendo las escaleras a mitad de camino te encontrás con "La Fuente de las Tres Aguas" o mejor conocida como la "Fuente de la Juventud".



Todavia permanecen parte de las construcciones incas en el establecimiento, ubicada en la entrada principal para subir a las escaleras.





No me acuerdo el nombre del hostel donde había pasado la noche, pero llegué a pagar unos 30 Bs. Inicialmente tenia pensado llevar el camping y armar la carpa en el bosque ubicado a 200 m. del hostel, pero segun pronósticos no convendría.



Otros de los atractivos de la zona, es La Isla de Luna (según historias estaba construido un templo para las Vírgenes del Sol, que podrían ser las esposas secundarias del Inca o sometidas para el sacrificio. Las mujeres que permanecían en la isla aprendían oficios, sobre todo tejidos). Pagando como 30 Bs te acercan en botes para conocer el sitio, pero en mi caso no la conocí, por experiencias de otros viajeros que no valía la pena visitarla a pesar de las historias que conlleva.



Es fácil observar las cordilleras cubiertas de nieve, pero es necesario ir preparado a la isla, con mucha ropa de agrigo, ya que cuando esta despejado el sol pega con todo, y nublado el frio penetra hasta los huesos. En la sima de la isla, el viento sopla con todo.


Una vez mas quedé fascinado con la vista que tenía a mi alrededor. La sensación que uno siente al estar allí es indescriptible, tanta maravilla que te deja en un estado de plenitud.

Sintiéndose uno la nada misma por tan colosal creación de la naturaleza, con su inmensidad. Nuevamente venia a mi mente que estas experiencias vividas valieron la pena, sabiendo que en un abrir y cerrar de ojos estás naciendo, creciendo, envejeciendo y muriendo. Uno se debe dar la oportunidad para conocer estas maravillas que fueron creadas para uno.

En la isla podes hacer trekking y visitar los multiples miradores, solo en la parte sur. Esto solo era posible en el lado Sur, en Yumani. En otros tiempos se podía hacer el recorrido de sur a norte sin que hayan bloqueos. Ya hubo problemas por turistas que pasaron al lado norte, porque lo que es recomendable no intentar pasar.

Fue una desición acertada la de no llevar la carpa. Esa noche cayó una granizada, cubriendo casi toda la isla, simulando ser nieve sobre la superficie, mas la intensa lluvia y el viento. Ni me quiero imaginar que iba a pasar de mi si acampaba. El bosque que recomendaba para armar la carpa se ve al fondo de esta construcción.


En la isla me quedé solo un día. Al día siguiente preparado ya en el muelle, como a las 11am, para tomar la lancha que nos acercaría hasta Cocabana.


Ya de vuelta a Copacabana, me dispongo a retirar la mochila en el lugar que habia dejado para guardarla y asi no llevar todo el equipaje hasta la isla, me habrían cobrado 5 Bs.



Y ya finalizando el día, busco una agencia para comprar boletos y comenzar el viaje al siguiente destino, Cuso - Peru.





RESUMEN

  • Hostales desde 10 Bs. (9.400 Gs.) la noche.

  • Desayunos, almuerzo y cena es mas barata en el Mercado Municipal, ubicada a media cuadra de la plaza de armas.

  • Los boletos de viaje para la Isla del Sol se compran en el muelle a 20 Bs (18.600 Gs.)

  • Se puede dejar el equipaje y llevar solo lo necesario a la isla, buscando entre las agencias de viaje que cobran 5 Bs. (4.700 Gs.)

  • En la Isla del Sol, el hospedaje mas enconómico que encontré fue de 30 Bs (28.000 Gs.), pero es posible acapamar en el bosque interno, en días despejados.

  • Si va hasta la Isla del Sol, comprar agua y alimentos no perecedores, porque los precios en la isla de duplican.


  • Km. Recorridos: 3.677

  • Días: 119

  • Fecha: Julio - 2017

  • Lugar: Copacabana - Bolivia

  • Gastos Pasajes: La Paz a Copacabana 30 Bl (28.000 Gs.)

Comments


Post Relacionados:
bottom of page