top of page
Buscar

De la capital hacia el norte - "Sorata"

  • Juanjo Galeano
  • 30 may 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun 2021

Escapandome un poco para el norte de Bolivia, luego de despedidas y planificaciones a futuro con los amigos chilenos. Dirigiendome a otras de las maravillas naturales de este pais, voy llegando de a poco a otra localidad, frecuentada por turistas y escape obligatorio para muchos bolivianos.

En el camino, siempre uno ve edificaciones en colinas, y junto a ellas las tierras labradas por los pobladores.

Para iniciar esta ruta, se debe tomar unos minibuses con salidas diarias desde el Cementerio General de La Paz. Y como es de costumbre, esta se moviliza unicamente cuando los asientos del bus se llenen. Esta costumbre se aplica para todas las unidades de trasporte público, tanto de uso interno como para aquellos viajes provinciales. Muchas veces se torna tedioso esperar, ya que no existe un horario fijo de salida.

El pasaje tiene un costo de 12 Bl (13.700 Gs.), tarifa general.


Despues de unas 4hs. de Viaje desde La Paz, a unos 148 km. de distancia y una altura aproximada de 2.677 m. Situada en la provincia de Larecaja, llegamos a la ciudad de "Sorata"(en aymara, Shuru - Ahta: pico resplandeciente). Un valle de clima templado calido, rico en paisajes naturales, situado al pie del nevado Illampu, entre la Cordillera Real y la region de las Yungas.

La ciudad parace estar suspendida en el tiempo, la arquitectura conservada de aquel tiempo, fue una zona comercial minera, un paraiso ubicado a unos cuantos km. de la capital. Emerge la ciudad en un valle verde y fertil, en medio de montañas y de su principal nevado. A diferencia de Coroico, esta ciudad posee un clima templado. Salpicada de bosques humedos de las yungas.


Las caminatas son bien recibidas siempre en este tipo de ciudades, con su majestuosa vegetacion y clima agradable. Libre de elegir cualquier itinerario para despejarse.

Despues de algunas recomendaciones de otros viajes, logré llegar al "El Vergel", un espacio familiar ofreciendo servicios de hostel y camping para solventar gastos de investigacion sobre desorrollo sostenible en permacultura.

Para llegar al Vergel existen 2 formas: la primera por un camino que tomando un taxi, se recorre como 2 km. rodeando la ciudad, parando al costado de un arroyo. Y la otra es caminado desde la plaza, cuesta abajo (un tanto empinado), llevando unos 30 min. de caminata mas o menos. Si toca llegar en dias de lluvia, es mejor tomar la primera alternativa.

Este espacio esta totalmente oculto por los eucaliptales, situada a unos cuentos metros del rio. David junto con su famila son los encargados de llevar adelante este lugar. La casona pasó a ser suya, y junto a esta edificacion tambien aplica otras tecnicas de construccion sostenible: inhodoro de compost, baño de adobe, paredes hechas de botellas de plastico, hornos de adobe, entre otros.

En el lugar pagaba 15 Bl (13.600 Gs.) la noche, que incluye: cocina, comedor, baños, ducha caliente!.

Al igual que Coroico, se debe terner precauciones con los jejenes (ñeti), cubriendo la mayor parte del cuerpo para evitar picaduras, o utilizar repelentes.

En el lugar me encontré con Ami, un amigo viajero (creo que era de Medio Oriente o algo asi, no estoy seguro) que habia conocido en Coroico. Estaba a full aprendiento español. Tambien Conocí a Coni (chilena) y a un amigo argentino que no me acuerdo su nombre. Y de ultima me habia encontrado a Bruno, a pocos dias de volverme nuevamente a La Paz.


Al despertar todas las mañanas, era posible apreciar el nevado Illampu despejado. Colosal y majestuosa a la vista de todos los que reciden en el pueblo y otras aledañas a Sorata.

El Illampu es el segundo nevado mas alto de Bolivia, con una altitud aproximada de 6.380 m. Sorata es el punto de partida para hacer cualquier ascenso al nevado.

El Vergel esta ubicado en un sitio, donde convergen un arroyo (ubicada en la parte trasera de la edificacion) y el rio San Cristobal (caminando unos 10 min.).


El Rio San Cristobal de aguas cristalinas, nace del nevado Illampu. Tomando camino entre las piedras y campos llenos de arboles.

El rio es muy ancho, y es posible caminar sobre las piedras que cubre gran parte del cause. No me imagino en las intensas lluvias como ha de crecer, arrazando y llevando todo a su paso.

No es fácil perder de vista el nevado, suponiendo que está como a 11 km. de Sorata y con sus mas de 6.000 m. de altura.

Esta vista es posible apreciarla desde el portico de la casona.

Uno es libre de tomarse su tiempo y tomar cualquier camino que se le presente, deleitandonse siempre con los regalos que ofrece la naturaleza. Por lo menos, en el pueblo todavia se vive mucha tranquilidad fomentadas por los pobladores, lejos de ruidos producidos por las grandes ciudades que mata lentamente a uno.

A unos 10 km. del pueblo, dirigiendonos a la localidad de San Pedro, encontramos una caverna que lleva el mismo nombre.

El trayecto estaba cargada de paisajes, mezclandose siempre entre cielo, nubes y las entramadas montañas, donde se observaba caminos que llevaban para alguna parte. El largo caminar valió la pena.

A lo lejos se observa Sorata. En temporadas de lluvia habia que tener cuidado, ya que en estos tipos de lugares era comun los desprendimientos de colinas; bloqueando todo a su paso, esperando intervencion del municipio para despejar el camino.

Es posible hacer el camino a pie, llevando unas 2 a 3 hs. O tomar un taxi desde la plaza central.

La entrada a la gruta es de 15 Bl (13.700 Gs.). Este sitio si que era muy concurrida, tanto afuera como dentro de la caverna habia una cierta cantidad de personas.


El espacio esta condicionada por los pobladores, desde el inicio hasta hasta finalizar el recorrido dispusieron luces para el deleite interno.

La Gruta de San Pedro es una cueva de unos 2 km. de profundidad aproximadamente, con una laguna de aguas cristalinas cuya profundidad se desconoce. En el interior se observa las formaciones de rocas blancas, con formaciones de estalactitas y estalagmitas.

La laguna interior tiene una extencion de 400 m de largo, los pobladores lo explotan poniendo a disposición de los turistas algunos botes.

Segun informan, no tienen conocimiento de cuanto seria la pronfundidad, y que no descartan la posibilidad de que existan conexiones con otras lagunas o rios subterraneos.

Los pobladores cuentan que los Incas utilizaron este lugar para esconderse de los españoles, ocultando plata y oro de la codicia de los conquistadores.

Tambien cuenta con una gran variedad de especies de murcielagos, inquietas por la presencia de personas e iluminacion.

Caminar me parecia excesivo para hacer la vuelta, asi que logré volver en taxi que me cobró 5 Bl (4.500 Gs.). Lo bueno de estos trasportes, es que siempre habilitan los lugares vacios para otros viajeros.

Aqui se observa como el camino serpetea sobre las montañas, en algunos tramos puentes bordeando el camino.


A mi en particular me llenaba de paz observar este paisaje, inmerso en la naturaleza. Como es posible que estas bellezas naturales puedan existir?. En Paraguay este tipo de estructuras naturales, son imposibles de ver, ya que no existen montañas, pero no asi deja de ser atractivo para los lugareños.





Lo bueno de los viajes, es que uno no está solo. Siempre te encontrás con otros viajeros que comparten los mismos ideales. Aprendiendo uno del otro para sobrevivir el día a día.


Lo que percibía en Bolivia, sobre todo en los pueblos, es que el tiempo pasa muy lento. Como que las preocupaciones son menores, sin descartar que se vive muchas veces el abandono del estado en algunos lugares.

Finalizando otra aventura en esta pintoresca ciudad, Sorata tiene muchisimo por recorrer y explorar. Grande fue mi sorpresa al despedirme de la ciudad, encontrandome con un desfile bien cargada de colores y musica.




Y los bolivianos si que saben festejar sus fiestas: trajes, musica, cerveza, mucha alegria.

RESUMEN

  • Costo del pasaje hasta Sorata 12 Bl (13.700 Gs.), sale desde el cementerio central de La Paz.

  • Hostel/Camping "El Vergel" a 15 Bl (13.600 Gs.) la noche.

  • A 10 km. se ubica "La caverna de San Pedro", se puede llegar a pie que toma unas 2 hs, o tomarse un taxi desde la plaza central.

  • Punto de partida para subir el nevado Illampu.

  • Otros atractivos naturales: Laguna Glaciar, Laguna Chilata,

  • Km. Recorridos: 2.742

  • Días: 47

  • Fecha: Abril - 2017

  • Lugar: Sorata - Bolivia

  • Gastos Pasajes: La Paz a Sorata 12 Bl (13.700 Gs.).

Comentários


Post Relacionados:
bottom of page