"La Paz" Capital Plurinacional de Bolivia - Parte I
- Juanjo Galeano
- 30 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2021
A 3.625 m de altitud, en la la ciudad multicultural, ciudad que alberga la sede de Gobierno, Nuestra Señora de la Paz o como naturalmente se la conoce, "La Paz".
Un viaje que empieza desde Uyuni, camino a la ciudad de Oruro para hacer trasbordo y tomar el bus que me deje a La Paz. Luego de unas 7 hs de viaje, entrando de a poco a la ciudad, el trayecto sigue un camino que se torna impresionante, bordeando la zona céntrica y teniendo una vista privilegiada de toda la ciudad. Ese día logré llegar a la noche, y entre mar de luces, edificaciones y valles, se van formando los municipios.
El viaje no lo estaba haciendo solo, en Uyuni me tocó la oportunidad de conocer a Micaela, o la Mica como la conocían, mas adelante iré dando detalles de las travesías hechas con ella. Logramos encontrar un Hostel en la zona céntrica, sobre la calle Catacora para ser mas precisos, El Carretero, que nos cobró 20 Bl (18.200 Gs.) por noche, un ambiente bien viajero.

Ubicada al oeste de Bolivia, La Paz esta construida en un cañón, creado por el rió Choqueyapu, rodeada entre las montañas del altiplano, entre ellos el Nevado Illimani.

Con una población aproximada de 1,87 millones, entre los municipios de El Alto, Viacha, Achocalla, Laja, Mecapana, Palca y Pucarani. Siendo la tercera ciudad mas poblada después de Santa Cruz.


El mercado de las Brujas, es un sitio de interés turístico. Es una avenida comercial que se encuentra todo tipo de artesanías de la región: como diferentes tipos de prendas de vestir, instrumentos musicales, amuletos contra los males, plantas curativas y protectoras hasta fetos de llamas utilizadas para proteger casas nuevas, según costumbres aymara.

El folklore está fuertemente ligado a esta ciudad, es común ver a las mujeres utilizar atuendos típicos de la región, y mantienen la legua regional, el aymara, utilizada mayormente por las personas mayores.
Estas pequeñas figuras están ubicadas en sitios estratégicos en muchos locales comerciales u hogares, llamados Ekekos, que es un dios de la abundancia, la fecundidad y la alegría. Es una tradición del altiplano que adoptan los pueblos de Bolivia, Chile, sur del Perú y norte Argentino. A estas figuras se las llenan con bultos de alimentos y otros bienes de primera necesidad, vestido con ropas típicas o de ejecutivo e incluso de mendigo.


En la ciudad es común ver la mezcla entre entre lo barroco, colonial y moderno, cargada de edificios que mantienen su estructura original, imponentes a la vista del espectador. Uno de los principales monumentos es la Iglesia de San Francisco, de origen barroco mestizo, finalizando su construcción en el año 1548, siendo esta la mas antigua de la ciudad.


El mal de altura todavía estaba presente, pero esta vez no fue tan importante como me había dado en la Reserva. Percibía dolores de cabeza y mareos, pero de menor intensidad, capaz porque mi cuerpo estaba un tanto adaptado al lugar. Uno se fatiga mas rápido de lo normal, sabiendo que se percibe un 30% menos del oxigeno. Pero mascar y consumir te de coca siempre estaba presente para inhibir dichos males.

La paz cuenta con un servicio de trasporte por cable, "Mi Teleférico", siendo esta la mas larga, moderna y construida a mayor altura en el mundo. Inició a operar desde mayo del 2014, todavía hoy día siguen extendiendo aun mas las lineas, abarcando la mayor parte de la ciudad.

Es emocionante viajar en este trasporte, teniendo en cuenta que uno esta a una considerable altura. Uno puede observar gran parte de la ciudad a esta altura, teniendo a disposición la inmensidad de ciudad.

Con una movilización aproximada de 17.000 pasajeros por hora, saliendo cada 12 segundos. El pasaje cuesta 3 Bl (2.700 Gs.), pagando la mitad, estudiantes y personas de la tercera edad.


Muchas de las calles en La Paz, están formadas por subidas y bajadas, escaleras empinadas inmersas en pleno microcentro, detalle que puede ser bien observado desde las alturas del teleférico.

A 10 km. del centro capitalino, se encuentra unas formaciones geológicas de nombre "Valle de la Luna", destino obligatorio para todo viajero. Es una formación arcillosa, con formas de estalagmitas causada por la erocion de las montañas.

El lugar esta ubicado en Mallasa, zona sur de la ciudad. Tomando un minibus desde el centro de La Paz, pagando una suma de 3 Bl (2.700 Gs.)



Para acceder al Valle, se debe pagar una suma de 10 Bl (9.100 Gs.) para extranjeros, y 3 Bl para los bolivianos.



Si sos amante de salir a caminar por la calles, o zonas turísticas, este sitio es especial para ello. Fuera de la ciudad te encontrás con paisajes únicos de la región, lejos del ruido que caracteriza a una ciudad.

Es muy común observar mujeres realizando trabajos pesados como mecánicas de autos, albañiles, comerciantes de alimentos entre otros. Aumentando aun mas el poder de este genero realizando estos trabajos dedicado solo para hombres.

Vista de la montaña Illimani.



Ahicito nomas!


Para llegar a esta mirador, se tiene que caminar mucho, subiendo interminables escaleras finalizando al esperado mirador "Killi Killi", nombre asociado a un pequeño alcón que existía solo en esa zona. Cuenta con una vista priviligiada de casi 360º de toda la ciudad.

De esta forma llego a La Paz, siendo esta la primera experiencia de vivir este tiempo en la ciudad, conociendo a mas personas para seguir la ruta de viaje que va mutando de acuerdo a los acontecimientos que van fluyendo.
Resumen
Hostal el Carretero, 20 Bl por persona, baño de agua caliente, cocina, cerca del centro.
Calle de las Brujas, se encuentra todo tipo de artesanías típicas de la región.
La Iglesia de San Francisco, siempre tienen galerías para visitar.
Mascar coca, tomar te de coca, son algunos de los métodos para paliar los males de altura
De todos los teleféricos, el azul te da posibilidad de tener una vista privilegiada de las montañas nevadas
Para llegar al Valle de la Luna, se toma el minibus desde la Avda. principal. se paga 10 Bl. para acceder.
Ademas del Killi Killi, estan otro miradores: J´acha Apacheta, Laikakota, Pampahasi, el Faro, Francisco Molina, Mallasilla, Autopista.
Km. Recorridos: 2.291
Días: 11
Fecha: Marzo - 2017
Lugar: La Paz - Bolivia
Gastos Pasajes: Uyuni a Oruro 40 Bl (36.000 Gs.) - Oruro a La Paz 25 Bl (22.600 Gs.)
Comentários