Reserva Natural de Fauna Andina "Eduardo Avaroa" - Parte II
- Juanjo Galeano
- 17 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2021
La Reserva Natural de Fauna Andina "Eduardo Avaroa", ubicado en el extremo sur de Bolivia, compartiendo fronteras con Argentina y Chile, oculta entre las Cordilleras de los Andes. Alberga una gran cantidad de especies tanto de fauna como flora, sobreviviendo a condiciones extremas que se dan en el lugar.
Esta reserva esta cargada de volcanes en erupcion, fuentes termales, geiseres y fumarolas. Teniendo en cuenta que da entrada a una tasa aproximada de 40.000 visitantes de forma anual.
En verano me toco conocer este inmenso lugar, sabiendo que la temperatura promedio es de 3ºC, con lluvias intermitentes. En invierno la temperatura desciende aun mas, cambiando a partir de mayo hasta junio.


Al tercer dia del tour, todavia sentia los malestares corporales, fruto de la adaptacion del lugar. Me resultaba incomodo todo, pero trataba de dar lo mejor de mi para apreciar las maravillas de la reserva.

En ciertos tramos de la ruta, se observa una fina capa de granizo y con ella, lluvia y fuertes vientos.

Me ubico en el desierto de Siloli, donde apreciamos una formacion rocosa debido a la erocion del viento "Arbol de Piedra". Esta formacion tiene una altura de 5 m.


La reserva esta salpicada de lagunas de colores, cuya coloracion es producto de los pigmentos de ciertas algas.
La coloracion va de tonos marron hasta rojo intenso, en otras lagunas toman un color verde, blanco.


"Sol de la Mañana" tiene como nombre este lugar, donde abundan los geiseres. Estos fenomenos son producidos por vapores de agua, por la intensa actividad volcanica que se persive en el lugar, llegando inclusive a unos 50 m. de altura por la presion que son emitidos. (4.850 m de altura en el lugar)



Otros atractivo que ofrece este lugar, es "El Desierto de Dalí". El nombre fue puesta por las similitudes que tienen algunos paisajes pintados por el artista español Salvador Dalí. (4.750 m. de altura)


Volcan Licancabur (pueblo en lengua kunza). Con una altitud de 5.920 m. hoy en dia se encuentra inactivo, junto a la Laguna Verde.

Las aguas termales, abundan en la reserva. Parada obligatoria de los turistas para darse un baño. Para acceder a las aguas te cobran como 6 B (5.400 Gs.)



Vista Panoramica de la Laguna Chalviri, en esta laguna nos habiamos quedado para las aguas termales. Esta como a 4.502 m. de altitud.

Páramo dentro de la reserva.


Uno de los pueblitos donde paramos para almorzar y descansar.


Estas formaciones rocosas llamadas "Valle de Rocas", su formacion tambien es producto de las erociones producidas por el viento, similar al Arbol de Piedra.

Muchas de estas formaciones sobrepasan los 30 m. de altura. y estan dispuestas km. y km. dentro del circuito que el guia nos tenia preparado.


Y pensar que muchos de estos paisajes se pierden dia a dia, gracias a la hambicion humana. Fruto de la mineria que mata a miles y miles dentro de la fauna y flora andina. Tambien pueblos, cuyas tierras ansestrales se pierden, muchos sin siquiera tener alguna ayuda estatal, gracias a la corrupcion que caracteriza a muchos de los paises latinoamericanos.
Les invito a ver un documental sobre las experiencias de una pobladora contra una mega empresa de mineria. "Hija del Agua" se titula, y se puede ver en Netflix.

De esta forma termina el recorrido con la empresa de turismo. Volviendo al centro de la ciudad, en Uyuni. Ahi me quedo hatascado como 3 dias, esperando a que se hailiten los servicios del banco, para retirar dinero y poder seguir el viaje.
Km. Recorridos: --
Días: 9
Fecha: Marzo - 2017
Lugar: Departamento de Potosí - Bolivia
Gastos Pasajes: --
Comments