Reserva Natural de Fauna Andina "Eduardo Avaroa" - Parte I
- Juanjo Galeano
- 5 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2021
Luego de haber pasado la noche en una posada que estaba dentro del paquete turístico, no fue nada fácil para mi por haberla pasado mal, debido a que me estaba dando el mal de altura, recién al segundo día de estar en Bolivia. Este problema persistió durante los siguientes 3 días. El cuerpo pasa por procesos de adaptación que van desde: dolor de cabeza, mareos, vómitos y diarrea, insomnio, desvanecimientos repentinos.


Era imposible comer, por la falta total de apetito, acrecentando aun mas los malestares y dando una sensación de querer morir. Capaz que ese mal seria mas fácil, si tomara muchas de las pastillas aprobadas para ese tipo de males. Pero no obstante, no dejaban de ofrecerme el te de coca, medicina natural de los lugareños para paliar los malestares corporales.


Pero no todo era malo en este segundo dia de tour, los paisajes bañadas de montañas y animales andinos, hacen olvidar a cualquiera el malestar que uno pasa. Por suerte, fuimos bendecidos en apreciar esas maravillas con una escasa nubosidad y un clima segun los lugareños, agradable y normal (obviando que me estaba muriendo de frio a pesar de estar relativamente abrigado)
Logramos llegar hasta la frontera de Chile, en la comunidad de Ollague, con vista del Volcan Ollague.

Bagones en deshuso que pertenecen a la Empresa de Ferrocarril Antofagasta Bolivia.

El Volcan Ollague (Buena Vista en aimara) esta en continua actividad, por lo que se puede apreciar el humo que emana en una de sus 2 fumarolas, con una altura de 5.868 m. ubicada en el Departamento de Potosi del lado Boliviano y la Region de Antofagasta del lado Chileno. Segun registros, esta tuvo su ultima erupcion en el año 1.960.

De la frontera, nos volvimos para dentro del departamento de Potosi, las montañas que ibamos observando, eran bien identificados por los guias. Nos ubicamos en una de las lagunas que recorrimos, en este caso la Laguna Cañapa, utilizada por bandadas de flamengos utilizadas por ellas en tiempo de migracion. De fondo se aprecia el Cerro Tapaquillcha.

En el antiplano existe una gran variedad de animales que forman parte de la fauna andina, entre ellas se encuentra el Suri o Ñandu Andino.


Las llamas son parte de la economia andina, tanto en la venta de lana para elvoracion de textiles, utilizada como animales de carga y obtencion de carne. Estos animales cubren gran parte del Sur de Peru, oeste de Bolivia, norte de Argentina y Chile, en menor cantidad Sur de Colombia y antiplano de Ecuador.


Marzo es la epoca migratoria de las flamencos andinos donde caen en las lagunas, ubicada en el antiplano boliviano, estas solo viven en zonas de entre 1.500 a 4.500 m. de altitud. y viven hasta de 20 a 50 años. Estos lagos a su vez sirven para alimentar a estas aves, consumiendo algas o pequeños animales propios de la laguna.


Este zorro andino andaba cerca de los vehiculos que pasaban en su habitat, creando una mala practica de parte de los turistas tirando alimentos y privando de que estos casen.


Otro volcan ubicado entre Bolivia y Chile, Licancabur (pueblo en lengua kunza). Con una altitud de 5.920 m. hoy en dia se encuentra inactivo.

En el amplio antiplano, es comun ver corriendo las Vicuñas, estan protegidas y penados por ley si es que las personas son descubiertas con estos animales. Cada pais (Bolivia, Peru, Ecuador, Chile, Argentina) tiene una forma de aplicar estas leyes, segun tipo de condena o multa.
En ciertas epocas del año, con permiso del estado, pueden ser atrapados, para esquilar su lana, una vez finalizado este proceso, deben ser devueltos en libertad. Por ello, las prendas hechas con este material, son mas caras que las de lana de llama o alpaca.
Segun pobladores de la zona, las vicuñas son ganado de la pachamama.







En ciertos tramos del camino, estan construidas unos refugios que sirven a los turistas para descansar del viaje.


A lo largo y ancho del paisaje es facil identificar los cerros y montañas, que conforman parte de las Cordillera de los Andes. En su gran mayoria, regados con multiples lagunas.

El clima en estos lugares, es bastante inestable. En esta oportunidad tuvimos la suerte de ver caer granizos, que daban un aspecto de haber nevado, y con ello una fuerte baja de temperatura.


Km. Recorridos: --
Días: 8
Fecha: Marzo - 2017
Lugar: Departamento de Potosí - Bolivia
Gastos Pasajes: --
Comments