Uyuni - Salar de Uyuni
- Juanjo Galeano
- 22 mar 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2021
Uyuni fue uno de los puntos de inicio de este viaje, adentrándome a las maravillas que Bolivia me podría presentar.
Luego de un extenso recorrido desde la frontera con Argentina, toda la noche viajando, pasando ya los 1.700 km. de ruta, llego a esta modesta ciudad en el sudoeste del país, región antiplanica de las cordilleras de los Andes, departamento de Potosí, a unos 548 km. de la capital boliviana. Con una altura aproximada entre los 3.600 y 5.000 m. de altura.
Todo lo que estaba observando, me parecía totalmente nuevo a lo que yo estaba acostumbrado. La gente del pueblo se manejaba de una forma diferente, sus calles, sus construcciones, sus locales comerciales eran otra. No tuve la oportunidad de adentrarme mucho a este mundo, porque estaba enfocado en buscar llegar a sus intereses turísticos.
Toda la mañana me pasé buscando precios y lugares que ofrecían las agencias de turismo. Variedad de posibilidades, donde todos presentaban el mismo destino, pero con fechas y horas diferentes. Yo logré conseguir un tour que me costó 600 Bls (535.000 Gs. aprox.), que incluía 3 días de tour; iniciando con el Salar de Uyuni y finalizando con la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa.
Antes de partir para el Salar, fuimos a un cementerio de Trenes ubicado a pocos km. del centro de la ciudad. Estaban estacionadas unas que otras locomotoras y vagones que datan del siglo 20. Uyuni fue alguna vez ciudad clave para el trasporte que conecta las minas de Bolivia con el mundo. Al desplomarse la industria minera, los trenes fueron abandonados en la zona para pudrirse y oxidarse con el fuerte sol y vientos salados.

Este paisaje es muy común en gran parte de la región, al horizonte: el cielo azul con sus múltiples montañas, brazos de la cordillera de los Andes, pintando una leve capa de vegetación y al costado del camino, las llamas pastando y corriendo.

A unos 30 km. aprox. de la ciudad, tenemos unos de los desiertos de sal y de mayor altitud mas grande del planeta, con una superficie de 10.582 km². Alberga la cantidad de 10.000 millones de toneladas de sal, siendo extraida solo 25.000 toneladas cada año. Cambien aporta la mayor concentración de litio (el 90% del planeta), útil para la fabricación de baterías, autos eléctricos, energía nuclear y medicamentos para enfermedades psiquiátricas.

El salar fue parte de un lago prehistórico "Lago Minchin" que también lo denominan desierto de sal. Entre 40mil y 25mil años atrás, comenzó a formase por la evaporación de varios lagos.


Por mi suerte, me tocó llegar en la mejor época del año, siendo de febrero a abril temporada de lluvia, dando una especie de espejo natural a lo largo y ancho del salar. Una delgada capa de agua cubre gran parte de la superficie, reflejando el cielo, creando una sensación de estar suspendido en el espacio. Estas cualidades dan lugar a espectaculares fotografías que se llevan a cabo únicamente en este lugar.

El sol es extremadamente fuerte en el altiplano, por lo que es recomendable llevar bloqueador solar, lentes de sol, sombreros. Una vez que el sol empieza a entrar, la temperatura desciende rápidamente, también es recomendable llevar ropa apta para este tipo de climas, siendo que a mayor altura, el frió es mayor y penetra hasta los huesos.

El acceso al salar se complica para vehículos convencionales, por lo que las empresas de turismo están preparadas con autos todo terreno, dando al viajero una mayor comodidad. Existen posibilidades de daños, siendo expertos a la hora de solucionarlos, o caso contrario entre los conductores se ayudan y lo solucionan muy rápido, con la basta experiencia que tienen con esto.
El paquete incluía el almuerzo, que dimos en una especie de hostel en medio del salar, construida con bloques de sal. Todo estaba construida con este material, mesas, bancos, camas, las esculturas.

Si a uno no le molesta los viajes duros, entonces vale la pena y garantiza al viajero vivir uno de los paisajes mas particulares del mundo. Es recomendable saber seleccionar las agencias y consultar de antemano todo el paquete para que no te salgan con sorpresas, estando en medio de la nada y tengas que pagar sumas de dinero por algún acceso o plus de viaje. Y si... como me paso a mi, pero doy detalles en los siguientes posts.

Hay posibilidades de elegir el tour que va solo al salar, este tiene duracion de 1 dia, saliendo a la mañana como a las 10 u 11 am, regresando antes de las 17hs. Por lo general tiene un costo que va de 100 a 150 Bls, dandote tiempo para tomar el bus que sale para La Paz, saliendo estos tipo 19 o 20 hs. de la noche.

El primer día de tour empieza de esta forma, conociendo el cementerio de trenes y el Salar de Uyuni. Es impresionante como va tomando forma este viaje, conociendo uno de los puntos energéticos de Bolivia, creando esa sensacion de estar suspendido en tiempo y espacio, con la inmensidad de ese lugar que genera paz a uno. Cabe resaltar que estos recorridos se dan todos los dias, teniendo en cuenta la suba de precios en dias festivos.

Km. Recorridos: 1.832
Días: 5
Fecha: Marzo - 2017
Lugar: Uyuni - Bolivia
Gastos Pasajes: 50 Bl (48.000 Gs.)
Comments